Pluma, gallito, volante, shuttlecock, shuttle, bird…
Sí, o como algunos no aficionados la llaman, voy a hablar de «la pelota» de bádminton.
O mejor, de las características que debes tener en cuenta para aprender a elegir un volante de bádminton sin que malgastes tu dinero: tu nivel de juego, lo que te quieras/puedas gastar, su velocidad y su duración.
No me voy a detener aquí a describir los principales rasgos, pesos y medidas de los volantes de bádminton (ni su historia desde 1840), tanto de pluma como de nailon. Si tienes más interés puedes leerlas en la página de inicio de Power Bádminton.
Básicamente ya sabes que el volante de pluma natural tiene una cabeza de corcho natural o compuesto en la que se insertan 16 plumas de ganso, oca o de pato. Y el sintético, de plásticos varios o nailon, tiene una cabeza de goma o corcho y una falda también de plástico con la que intenta imitar lo más posible el sugerente vuelo de un volante o lanzadera de plumas naturales.
Así que así ya tienes una primera y sencilla clasificación que establece una diferencia principal a la hora de elegir un volante de bádminton, como ya conocerás o podrás descubrir más adelante sobre su incidencia el juego: volantes de pluma natural y volantes sintéticos o de nailon.
A estos, algunos añaden una tercera categoría, los volantes de bádminton híbridos: aquellos que combinan corcho en su cabeza y plástico y pluma en el resto del cuerpo, aunque de estos existen muy pocos modelos en el mercado (más abajo te indico una marca).
Por dónde empezar para elegir un volante de bádminton.
Pues guiándote, si quieres, por el mismo criterio que he mantenido en otros artículos de «A Vuela Pluma» a la hora de elegir una raqueta, unas zapatillas o un cordaje de bádminton. Haciéndote la misma pregunta en el momento que tengas que elegir un volante de bádminton para ponerte a jugar.
¿Cuántas veces juegas al mes?
Es decir, guíate por el tipo de jugador que eres o por el nivel de juego que has alcanzado. Es la decisión más fácil de tomar a la hora de elegir un volante de bádminton, puesto que existen distintos tipos en función de los distintos niveles de juego.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
A todos nos gusta jugar con el mejor equipamiento o material deportivo, el que nos ofrece las mejores prestaciones, pero también tenemos que pensar en nuestro bolsillo y en que si no sabemos jugar muy muy bien, tampoco será necesario tener lo mejor de lo mejor, ¿no?
• Jugador ocasional. Es tu caso si solo juegas una vez al mes o menos. O si empiezas a iniciarte en la práctica del bádminton. Si es así, solo necesitas un volante sintético con cabeza de plástico o espuma rígida. Escoge el nivel más bajo de volante del mercado, dejando a un lado los de juguete (el típico set de playa o similar), claro, que no sirve para nada.
• Jugador habitual. Juegas todas las semanas, incluso compites a nivel de club en torneos regionales. Tu volante sin duda es el de cabeza de corcho (incluso el sintético con cabeza de corcho) y pluma natural, el que mejor ofrece control y calidad de juego, pero dado su precio, alternas tus entrenamientos con los sintéticos de mejor calidad del mercado con los de pluma natural, pero no de competición profesional, los más caros.
• Jugador experto o profesional. Pluma natural de gama alta para entrenar o volante de competición oficial, si el bolsillo lo permite.
En qué se traduce elegir un volante de bádminton sintético.
Los volantes de bádminton sintéticos o de nailon son los más utilizados para la práctica cotidiana del bádminton e incluso para los entrenamientos semanales de los jugadores de los clubes.
Esto es así por el excelente compromiso que ofrecen entre sus prestaciones, lo que duran y el precio que tienen. Es decir, su utilización es muy económica para las finanzas de un club. Puedes encontrarlos con cabeza de plástico o espuma y con cabeza de corcho, siendo más resistentes y duraderos los primeros.
A favor.
- Para niveles de iniciación y recreativos
- Fáciles de utilizar
- Duración
En contra.
- Menor calidad de vuelo
- No reducen la velocidad al final de su trayectoria, como lo hace uno de pluma natural
- Menor estabilidad en vuelo
- Necesitan golpeos más potentes con el consiguiente riesgo de lesiones
- Peor calidad de sonido en los golpeos
Por qué disfrutar de un volante de bádminton de pluma natural.
Como ya he escrito, el volante de pluma natural está compuesto de una cabeza de corcho y 16 plumas de ganso o de pato. Te recomiendo que veas este interesante vídeo sobre cómo se fabrica un volante de bádminton. Jugar con uno de calidad es bádminton en estado puro.
Los mejores son los de plumas de ganso y aquí llega la pregunta y la curiosidad del millón: ¿son realmente siempre del ala izquierda o es solo una leyenda del mundo del bádminton? No voy a entrar en polémicas estériles, pero lo que sí es verdad es que siempre siempre son plumas de una misma ala.
¿Por qué? Parece ser porque así es como consiguen siempre rotar (sobre su eje) en una misma dirección, según muestran los estudios que se han hecho sobre el vuelo de los volantes de bádminton.
A favor.
- Para jugadores avanzados, expertos o profesionales
- El juego de bádminton auténtico
- Calidad de vuelo muy estable
- Sonido excelente en los golpeos
- Coge muy bien los efectos que le imprime el jugador
En contra.
- Fragilidad
- Duración escasa
- Coste elevado en relación a lo poco que duran sin romperse
- Conservación y almacenamiento: porque si se secan, las plumas pierden sus características óptimas de vuelo
¿Y los volantes de bádminton híbridos?
Como te dije más arriba, resultan de una combinación de cabeza de corcho compuesto, con una falda o marco del volante de nailon y en la que , a través de ella se insertan en el corcho las plumas de ganso o pato. En el mercado hay uno de la marca Kawasaki modelo King Kong.
También Li Ning tuvo un modelo (no sé su se encuentra a día de hoy), el Phoenix, de plumas naturales intercambiables.
A favor.
- Mayor duración que un volante de pluma natural
- Mejor estabilidad en vuelo que uno de nailon
- Precio interesante en comparación con los de pluma natural y comparando su duración y calidad de vuelo
En contra.
- Peor calidad de vuelo comparado con el de pluma natural
Vuelo del volante de pluma natural vs vuelo del volante sintético.
A la hora de comprender mejor el vuelo de un volante de bádminton es interesante también conocer un poco cómo son las trayectorias de cada uno, frente a frente. Aunque si eres un jugador avanzado ya lo habrás podido comprobar por ti mismo jugando dentro de la pista.
Pero quédate con la idea de que el volante sintético sigue siempre una trayectoria más recta tras el impacto que uno natural, y a diferencia de este, empieza a perder altura solo al final de su vuelo, es menos parabólico.
El volante de pluma natural sube a mayor velocidad tras ser golpeado por la raqueta y asciende de forma más vertical en comparación con el volante sintético. Y debido a su mayor fricción con respecto al aire, también experimenta una mayor desaceleración y una caída más vertical. Su caída es parecida a la de un paracaídas.
La parábola del volante de pluma natural es más pronunciada que la parábola que traza un volante sintético. La curva que dibuja este es un poco más plana que la del volante de pluma natural.
En el juego de red la diferencia es aún más notable. Si ejecutas un lift o un lob, el volante de pluma natural sube mucho más alto y cae también de forma más vertical. Y al igual que sucede en el caso anterior, la curva que el volante sintético dibuja en este tipo de golpes es un poco más plana, más achatada. También notarás que para realizar el lift necesitarás más potencia si estás jugando con un volante sintético que si lo haces con uno de pluma natural.
Dos últimos recordatorios antes de cerrar este apartado.
El primero, siempre necesitarás golpear con mayor potencia un volante de nailon que uno de pluma. Y el segundo, que sepas que la falda del volante sintético se deforma y pierde su estructura cuando lo golpeas, para recuperarla una vez sale despedido de la raqueta, algo que no sucede con el volante de pluma natural, que rebota rápidamente al chocar con las cuerdas y no se deforma (fuente de los gráficos de trayectorias: Khelmart).
Velocidad, duración, consistencia y vuelo de un volante de bádminton.
Velocidad.
Los volantes, tanto naturales como sintéticos se pueden elegir por su velocidad de vuelo. ¿Por qué se fabrican de distintas velocidades? Para ajustarse a las condiciones de temperatura y humedad de los polideportivos de los países donde se juega al bádminton.
La velocidad de un volante determina lo rápido y lejos que llegará cuando lo golpeas con la misma potencia. Entonces, un volante clasificado como de velocidad rápida volará más lejos que uno clasificado como de velocidad lenta.
¿Qué determina la velocidad de un volante de bádminton? Todos los volantes naturales se fabrican con la misma forma y ángulos de pluma. Así que la variación en el peso viene determinada por el peso de su cabeza de corcho y la calidad de sus plumas. Así, verás que en el mercado el peso de los volantes de pluma natural a la venta oscila entre los 4,75 g y 5,50 g.
Este es su peso en gramos (g), pero en la clasificación que puedes ver en la tabla, los valores correspondientes a las distintas velocidades de clasificación (75, 76, 77, 78 y 79) están medidos en granos (gr, unidad de masa del sistema anglosajón): 1 grano=0,0647 gramos.
Como te he adelantado más arriba, la temperatura afecta especialmente a la velocidad de vuelo de los volantes. Ten en cuenta siempre que cuanto más frío haga en el pabellón que juegues, más lento vuela el volante.
Las franjas de color que ves en la cabeza del volante sintético indican también sus velocidades:
rojo = rápida
azul = media
verde = lenta
Por último, debes saber que existe una prueba para comprobar si la velocidad de los volantes de pluma natural es la adecuada.
Consiste en golpear desde la línea de fondo de la pista hacia la pista contraria con un golpe que apunte ligeramente hacia arriba paralelo a las líneas de mano baja; Un volante de velocidad correcta debe caer a no menos de 530 mm. y no más de 990 mm. de la línea de fondo opuesta.
Duración.
Este concepto valora cuánto tiempo el volante mantiene sus propiedades para ser jugable. A medida que se juega con un volante este comienza a degradarse, desgastarse o romperse. Tanto su cabeza de corcho como sus plumas. Como es lógico, cuanto mejores sean los materiales con los que está fabricado, más tiempo durará (siempre y cuando, claro, no rompas sus plumas al golpearlas con la raqueta).
Consistencia.
Indica cómo un volante mantiene su rendimiento durante el juego siempre y cuando se golpee de la misma forma. Es decir, en condiciones ideales, siempre que lo golpees de la misma forma, con la misma técnica y con la misma potencia, el volante debería caer aproximadamente en el mismo lugar.
Vuelo.
En el vuelo del volante de bádminton se analizan dos propiedades, la trayectoria y la rotación o giro. La trayectoria es la dirección que coge el volante cuando está en vuelo. La trayectoria de los volantes de bádminton en un clear es parabólica, siendo más vertical o pronunciad en su caída que en su ascenso.
La rotación o giro mide lo rápido que gira el volante cuando está en el aire. La rotación se debe a la superposición de las plumas y le confiere mayor estabilidad durante su vuelo.
AirShuttle: el nuevo volante para jugar al AirBadminton.
Como quizá sepas, la BWF ha lanzado una nueva modalidad o formato de juego de bádminton para jugar al aire libre denominada AirBadminton, con nuevas reglas, nueva modalidad de Triples y otras características que lo hacen más accesible para todo tipo de personas.
Y para resistir mejor al viento en los espacios exteriores ha diseñado un nuevo volante al que ha llamado AirShuttle, capaz de resistir rachas de hasta 12 km/h. Su diseño definitivo se corresponde con el que ves en esta imagen.
Cómo conservar mejor un volante de bádminton de pluma natural para que te dure más tiempo.
Los volantes sintéticos duran muchísimo tiempo almacenados en sus respectivos botes. Siempre claro que no dejes dichos botes a la intemperie o en condiciones extremas de frío o calor.
En cambio, el volante de bádminton de pluma natural requiere unos mayores cuidados. En primer lugar, piensa que no debes tenerlos almacenados durante más de un año, pues perderán sus prestaciones. Piensa que no están envasados, como por ejemplo las pelotas de tenis, al vacío, por tanto es mejor que juegues con ellos en los 6 meses posteriores a su compra.
Las marcas fabricantes además aconsejan guardarlos en un ambiente ligeramente húmedo y cuya temperatura no suba de unos 12º, pero no en armarios absolutamente secos. En algunos clubes existen armarios específicos con humedad para almacenarlos y que no se deterioren tanto y se vuelvan más frágiles hasta que se utilicen.
Bueno, y después de leer todo esto sobre cómo elegir un volante de bádminton igual te preguntas todavía por qué planteaba en el titular de este artículo que los volantes de pluma natural igual tenían los días contados.
Los volantes de pluma natural ¿tienen los días contados?
La preocupación social por nuestro planeta y por los seres vivos que nos rodean y su bienestar también ha llegado al mundo del bádminton en el momento de elegir un volante de bádminton de competición. Tanto es así que ya han saltado muchas voces de alarma por la forma con la que se obtienen las plumas de ganso, oca o pato.
No voy a entrar en más detalles ni en polémicas animalistas, lee este artículo si quieres informarte más, pero que sepas que las plumas las quitan de sus alas en vivo a estos animales y obviamente sufren. Además son muy pocas las que sirven de cada ala, cuentan que 6 o 7, y por tanto son muchos los animales que se necesitan utilizar. Y en países productores de volante como son India o China todos sabemos cómo se trata a muchos animales.
También hablan en el artículo de las condiciones de trabajo y/o explotación infantil a las que son sometidos muchos niños preparando y cortando las plumas.
La BWF aprueba a largo plazo la adopción del volante de plumas sintéticas.
Por estos motivos la Federación Mundial de Bádminton (BWF) aprobó en enero de 2020 la utilización de volantes de plumas sintéticas (¡ojo!, no confundir con los volantes sintéticos de nailon) en todos sus torneos a partir de 2021.
En palabras del Secretario General de la BWF, Thomas Lund, a la hora de elegir un volante de bádminton para sus competiciones:
“La visión es garantizar la sostenibilidad a largo plazo del bádminton y ser menos dependientes del uso de plumas naturales para volantes».
En este sentido, Yonex ha sido el primer fabricante al que la BWF le ha aprobado un volante de plumas sintéticas, ya que lo ha desarrollado en colaboración con la Federación Mundial.
Según comentan en este artículo de Badminton Europe las sensaciones obtenidas por los jugadores profesionales en las pruebas realizadas con este tipo de volante de plumas sintéticas han sido muy satisfactorias en cuanto a sus características de vuelo y a su rendimiento, resultando además más duradero y económico en comparación con un volante de bádminton de plumas naturales.
Todo sea porque nuestro deporte contribuya también al bienestar de los animales.
Y hasta aquí he llegado con aprender a elegir un volante de bádminton.
Espero haberte ayudado a saber elegir uno adecuado a tus condiciones de juego y a tu bolsillo. Que lo disfrutes.
Foto: frame vídeo YouTube BadmintonWorld.Tv