¿Te gustaría jugar con la mejor raqueta de bádminton?
¿Quieres saber cómo elegir la mejor raqueta de bádminton para ti, tengas el nivel que tengas como jugador?
¿La de Carolina Marín, por ejemplo? ¿O quizá con la de Kento Momota? ¿La de Víktor Axelsen?
Ah, que eres más de dobles… Entonces, ¿una de las de «los Minions» (los indonesios Kevin Sanjaya Sukamuljo y Marcus Fernaldi Gideon)? ¿La de Yuta Watanabe?
¿O acaso otra de los últimos campeones del All England 2023 en dobles mixtos, los chinos Huang Yaqiong y Zheng Siwei?
Sean cuales sean tus más caras preferencias, tampoco te desesperes.
Y tampoco va a hacerte falta que sigas leyendo más.
Ya te digo que la mejor raqueta de bádminton que podrás escoger y comprar y con la que más partido vas a sacar a tus aptitudes a la hora de golpear los volantes de bádminton, solo será una única:
SIEMPRE la que más se adapte a tu nivel de juego y a tus características o estilo de juego como jugador.
Solo es esa.
Independientemente de precio, marcas, modelos, materiales, pesos, balances, flexibilidad, diseño, color, tensión del cordaje, etc. y del profesional u otro jugador que juegue con ella.
Tu nivel de juego y tu estilo de juego serán los factores que deben llevarte a la mejor elección.
Métetelo en la cabeza.
Hala, ya puedes seguir leyendo otra página de Power Bádminton.
Peeeeeero, si te encuentras a punto de apuntarte a tus primeras clases de iniciación, se te ha roto la que tienes chocándose con la de tu compañera de dobles, te está apareciendo una pequeña molestia en el codo porque tu raqueta te pesa demasiado, crees que una mejor elección puede producir una mejora sustancial en tu juego o, por ejemplo, no diriges tus tiros con tanta precisión como te gustaría a la hora de golpear los volantes de bádminton, a continuación voy a enumerar una serie de cuestiones sobre este producto que espero que te sirvan a comprender qué debes tener en cuenta para elegir una raqueta de bádminton mejor para ti y que te ayude a llegar a ser el completo jugador de bádminton que deseas.
A la hora de elegir una raqueta, lo primero a lo que te tienes que responder es sencillo: ¿cuántas veces vas a jugar o juegas al bádminton durante el año?, ¿cuál es tu frecuencia de juego?
Porque en función de lo que respondas, ya puedes tomar algunas decisiones fáciles a la hora de elegir una raqueta en cuanto al material del que están fabricadas las raquetas de bádminton –acero, fibra como el grafito y el carbono– y hacer tu primera elección.
En qué fijarte a la hora de elegir una raqueta de bádminton si eres un jugador ocasional.
O principiante.
Porque si tu intención es ir a jugar no más de 10 veces al año, sin mayores pretensiones que conocer este deporte apasionante, hacer algo de ejercicio, sudar un poco y pasar un rato entretenido y agradable con otros amigos principiantes golpeando volantes de bádminton imitando a Carolina Marín, solo necesitas una raqueta económica, pero no «de juguete», y resistente.
Como todavía no te habrás iniciado casi en el juego y la práctica del bádminton, solo estás entrando en contacto con él, a la hora de elegir una raqueta no necesitarás diferenciar entre las distintas posibilidades que ofrecen los distintos tipos de raquetas de bádminton que existen en el mercado.
Así que, en principio, te vale una de acero, material muy resistente y económico, pero de bastante más peso que las de los jugadores de club, los más avanzados y los profesionales.
Pero quizá, pensando en que esto del volante te va a gustar y a enganchar, puedes valorar el gastarte si puedes un poquito más de dinero y prevenir lesiones, adquiriendo al menos una de grafito.
Notarás la diferencia en todos los sentidos.
Qué raquetas de bádminton empuñan los jugadores habituales.
Un jugador habitual o regular es el que practica el bádminton de forma periódica, como mínimo una vez al mes y hasta un máximo de 2 veces cada semana, según lo clasifica la página web de artengo.es
Si este es tu caso, seguro que ya tienes una idea bastante clara de qué tipo de juego te gusta más practicar o cuál es tu estilo de juego con el que te sientes más cómodo, ofensivo o defensivo; qué clase de jugador eres, atacante, defensor o polivalente e, incluso, qué modalidad del bádminton te gusta más jugar: individual o dobles.
Sí, porque si no lo sabes, hay raquetas que se adaptan mejor a una modalidad u otra por la diferente dinámica de juego y de velocidad a la que se desarrollan.
En este sentido, a la hora de elegir una raqueta entonces te interesa ya una de mejor calidad y mayores prestaciones como el control y la precisión que te ofrezca.. Ya debes introducirte en las de grafito o carbono, sí, más caras también, pero más ligeras, manejables y resistentes en comparación con las de acero. ¿Peso en gramos? Entre 80 g y 90 g.
La mejor raqueta de bádminton para el jugador intensivo o avanzado.
Si eres de los fanáticos del bádminton, de los que tienen la suerte, la disciplina y la oportunidad de jugar varios días a la semana, eres jugador de club o compites en distintas categorías ¡Genial!
Quiere decir que entrenas en serio y por eso ya no te puedes conformar con cualquier raqueta. Sabes mejor lo que necesitas y qué características de la raqueta de bádminton te van a permitir más afilar las mejores cualidades técnicas de tu juego.
Así que no te queda otra a la hora de elegir una raqueta de bádminton, si te lo puedes permitir, que decidirte por el mejor material, el carbono, y dentro de este, el de mayores prestaciones: mejor control, mayor precisión, movimientos rápidos, etc. Y las tecnologías más avanzadas de fabricación, tanto del marco de la cabeza de la raqueta como de su varilla.
¿Peso en gramos? Entre 89 g y 94 g. Tómatelo como algo orientativo, ya que cada vez más los jugadores avanzados se decantan por raquetas más ligeras.
Tips para aprender a elegir la mejor raqueta de bádminton para ti.
1. Empieza por distinguir las partes principales de una raqueta de bádminton.
Vayamos por partes.
Lo primero, si no lo sabes ya, es saber distinguir y llamar a cada parte de la raqueta por su nombre.
Como ves en la imagen, podemos decir que son 5 en total las partes de las que se compone una raqueta de bádminton: cabeza o marco, cordaje, la «T» (cruceta o garganta), varilla o palo y mango o empuñadura. Aunque si quieres se pueden resumir en 3 principales: cabeza varilla y mango.
En sentido estricto (para mí también) el cordaje no debería formar parte de la cabeza. De hecho no es una parte más de su estructura; es algo que se le pone o añade a la raqueta, pero bueno. Aunque sí determina mucho el comportamiento general de la raqueta.
La cabeza de la raqueta y sus distintas formas.
La cabeza es la parte de la raqueta de bádminton donde se sujeta o enlaza el cordaje con el que se golpea el volante o pluma y que aguanta su tensión.
Aunque todas te parezcan muy similares, no es así. Las raquetas de bádminton que puedes encontrar en el mercado en la actualidad tienen 2 tipos de forma diferentes: ovaladas e isométricas.
Ovaladas o de cabeza clásica: su propio nombre indica de que forma es la cabeza. Poco tengo que explicarte. Ofrece mayor potencia pero demanda jugadores más técnicos, ya que la zona de golpeo del volante es más reducida.
Iso ¿quéee? Isométricas. La tecnología isométrica fue desarrollada por Yonex para sus raquetas en 1980. Consiste en un marco de raqueta de forma un poco más cuadrado que el ovalado, con las zonas en donde se situarían las esquinas más redondeadas donde se unen las cuerdas verticales y horizontales).
Según el fabricante japonés se aumenta así el llamado punto dulce o sweet spot, es decir, el área central del cordaje de la raqueta desde donde se debe golpear el volante para hacerlo de forma más efectiva es mayor que el de una raqueta con la cabeza ovalada.
En función del grosor y los materiales de los que esté fabricada la cabeza o marco, permitirá que el cordaje pueda recibir mayores o menores tensiones de encordado.
Comprobarás que aunque todos son parecidos, cada marca los fabrica con perfiles diferentes en cuanto a su forma y según en qué zonas para dotarlos de una menor resistencia al aire, vamos, para que sean más aerodinámicos y faciliten el golpeo al jugador.
Según se concentre y reparta más o menos peso en la cabeza de la raqueta veremos que su comportamiento varía sustancialmente.
«T», cruceta o garganta.
Es la parte de la raqueta por donde se unen la cabeza o marco y la varilla. Como si fuera el cuello de nuestro cuerpo, que una la cabeza con el tronco.
Como puedes leer en el apartado correspondiente de la página de Inicio de Power Bádminton, verás que hay informaciones que cuentan que cabeza y varilla son una única pieza, mientras otros que mantienen que son dos independientes pero unidos gracias a avanzadas tecnologías y materiales de fabricación.
Varilla o palo de la raqueta.
Une el mango o empuñadura con la cabeza o marco. Mide alrededor de 20 cm de longitud y como habrás podido comprobar también es mucho más fino que el de otros deportes como el tenis.
Como podrás leer más adelante, su rigidez es determinante en el comportamiento y prestaciones de la raqueta.
El mango o empuñadura.
Como resulta obvio para todos es por donde se agarra o empuña para ejecutar los diferentes golpes del bádminton.
Al igual que sucede con la cabeza de la raqueta, pero en sentido opuesto, según concentre o no más o menos peso en su zona, las características de la misma serán unas u otras bien diferentes.
Es un poco antiguo, pero en este vídeo, aunque está en chino (es de Li Ning) sí puedes ver cómo se fabrica una de las mejores raquetas de bádminton.
Te estarás diciendo, «vale, todo esto que me cuentas está muy bien, pero ¿en qué 3 criterios fundamentales tengo que basar mi elección y compra? Recuerda, según el tipo de jugador en el que te encuentres de los 3 que has leído anteriormente, en su equilibrio, en la rigidez y en el peso.
2. Sigue por sentir tu raqueta de bádminton en el brazo.
Si tienes la oportunidad de disponer de ellas o intercambiarlas con compañeros de juego o entrenamiento, compara cómo de distinto es el comportamiento de cada raqueta según sus características.
Compara, cuando te sea posible, raquetas de características bien diferenciadas, peso en la cabeza o peso en el mango, varilla muy rígida frente a muy flexible, pesada frente a ligera, etc.
Será la mejor manera de entender lo que a continuación te voy a contar y de que encuentres la que se adaptará mejor a tus características como jugador, además de la personalidad de tu juego.
El equilibrio en la raqueta de bádminton.
¿A qué concepto se refieren cuando oímos hablar del equilibrio o balance en una raqueta, incluidas las de bádminton? Es muy sencillo.
Hace referencia hacia en cuál de sus partes (las que ya hemos visto, ¿recuerdas?) se concentra su peso. O lo que es lo mismo, cómo se distribuye el peso por la raqueta.
Y esto puede ser en la cabeza, en el centro o en el mango.
- Peso, equilibrio o balance en la cabeza (head heavy en inglés). Permite golpear con mayor potencia el volante y, en consecuencia, poder enviarlo can más facilidad más lejos. Por contra, puede producir más fatiga en el brazo, lesiones si no «se puede» manejar bien ese peso y la raqueta es menos manejable, el brazo que la empuña es más lento de reacciones.
- Peso, equilibrio o balance neutro/equilibrado (even en inglés). Permite disfrutar del mejor compromiso entre potencia y manejabilidad.
- Peso, equilibrio o balance en el mango (head light en inglés). Permite mayor velocidad de reacción, mejor maniobrabilidad y favorece la no aparición de fatiga y lesiones en el brazo. Por contra, es el jugador quien debe imprimir toda la potencia, porque la raqueta pesa muy poco (desplaza menos masa).
La rigidez/flexibilidad en la raqueta de bádminton.
Si tienes la oportunidad de ver repetido a cámara lenta, mucho mejor a cámara superlenta, un smash o remate de bádminton o un clear de derecha, por ejemplo, comprobarás en muchos de los casos cómo la raqueta de bádminton se dobla o flexa primero hacia atrás (movimiento de balanceo) con el movimiento del brazo y luego hacia adelante para recuperar esa flexión.
Y digo en muchos casos, si no en todos, pero en unos en mayor medida que en otros, porque cuanto más flexible o menos rígida sea la varilla de la raqueta del jugador que estás viendo, más evidente es.
Resumiendo, la rigidez (stiffness en inglés) es la capacidad que tiene la varilla de doblarse/deformarse o no en el momento del impacto con el volante.
Raquetas con varilla flexible.
- Proporcionan una buena repulsión del volante en su contacto con la raqueta. En consecuencia, es una característica interesante para el jugador que no puede imprimir mucha potencia a sus golpeos, requieren menos energía.
- Dado que la varilla de la raqueta se dobla más fácilmente, ser preciso en la dirección de los golpeos con las raquetas que tienen este tipo de varilla es algo más difícil. Es decir, proporcionan algo menos de control.
- Son una buena elección para el jugador defensivo, el que espera pacientemente su oportunidad para atacar con un golpe definitivo defendiéndose constantemente. Facilitan el devolver los golpes potentes del contrario con toques muy suaves.
- También para jugadores que se inician en la práctica del bádminton, ya que no necesitarán emplear mucha fuerza para golpear con cierta potencia al volante y se pueden concentrar mejor en la ejecución técnica correcta de cada golpeo.
Raquetas con varilla rígida.
- Cuanto mayor sea la rigidez de la varilla, menor repulsión del volante ofrecerá la raqueta. En consecuencia los golpeos serán menos potentes y, por tanto, es el jugador el que tiene que poner de su parte más fuerza para imprimir potencia al volante, con una mejor técnica y swing en su brazo.
- Si lo que buscas es precisión, este tipo de raqueta puede ser tu ideal. No se dobla nada (si es totalmente rígida), no vibra. Así el volante mantiene inalterable su trayectoria.
- Si eres un jugador con buena muñeca esta es una característica que favorecerá tu juego. Facilitan ataques más rápidos ya que devuelven de inmediato el volante. También si eres un jugador muy ofensivo, que disfrutas rematando sin parar y golpeando con violencia por encima de tu cabeza.
- Son raquetas indicadas ya para jugadores intermedios y avanzados. Que saben o dominan ya cada gesto técnico necesario para los golpeos y que tienen gran facilidad a la hora de mover su muñeca con suficiente rapidez.
Puedes encontrar también clasificaciones de la rigidez o flexibilidad de la raqueta de bádminton con 3 categorías. Son aquellas que añaden una intermedia, es decir: flexibles o soft, rígidas y extra rígidas. Encontrando en la categoría de las rígidas un compromiso entre potencia, precisión y control.
El peso.
Gracias a las tecnología, a la calidad y a la sofisticación de los materiales que se emplean a día de hoy en la fabricación de una raqueta de bádminton, cada vez puedes encontrar raquetas más ligeras y con prestaciones excepcionales.
Como concepto general debes entender que cuanto más pesada sea la raqueta, más difícil será de mover, menos manejable, más lenta. Por contra, mayor potencia proporcionará al volante en el momento de golpearlo.
Y cuanto más ligera, más manejable, mayor rapidez y más facilidad de movimientos.
Después de todo esto, ¿sabes ya entonces cuál es la mejor raqueta de bádminton? Claro que sí.
La mejor raqueta de bádminton es aquella que más y mejor se adapta a tus características como jugador y a tu nivel de juego.
Vale.
Y para elegir la mejor raqueta de bádminton que se adapte a tus características como jugador y a tu nivel de juego, aquí te dejo una tabla que resume todo lo que has querido leer hasta ahora.
Seguro que las conoces, pero por si acaso, aquí te dejo un listado de marcas que fabrican algunas de las mejores raquetas de bádminton tanto para jugadores ocasionales, habituales y avanzados hasta profesionales.
Ahora, con todo esto que sabes, la última palabra la tienes tú. Baratas o caras, recuerda elegir la que creas que te va a proporcionar mejor rendimiento.
¡Suerte en tu elección!