Deporte adaptado, deporte inclusivo y deporte paralímpico.
Los deportes adaptados son los deportes convencionales que se han ajustado en su mínima expresión, manteniendo la esencia original de dicha práctica deportiva para que puedan ser practicados por deportistas con discapacidad.
Por deporte inclusivo se entiende aquel de acceso universal. Es decir, que no se adapta, sino que se ha creado para que pueda ser jugado de forma conjunta por deportistas con y sin discapacidad. Son deportes en los que las reglas son de accesibilidad universal. En consecuencia, los deportes segiurán siendo adaptados mientras no sean inclusivos ni de acceso universal.
Los deportes paralímpicos son aquellos deportes adaptados que selecciona el Comité Paralímpico Internacional para formar parte de los Juegos Paralímpicos. En consecuencia, no son una categoría deportiva. Simplemente son deportes adaptados con mayor difusión que una organización deportiva ha decidido que formen parte de su evento.
En lo que respecta al bádminton, el parabádminton empezó a ser conocido como deporte adaptado en Holanda, en 1993. ¿Sus diferencias con el bádminton vamos a llamarlo «convencional»? Las características físicas de los jugadores y el que se puede jugar de pie y también en silla de ruedas.
• De pie. Las personas que lo practican son aquellas que tienen alguna discapacidad funcional en la parte inferior de su cuerpo, jugadores con lesiones en ambas piernas, polio o dificultades en sus movimientos de desplazamiento.
• En silla de ruedas. En palabras de la Federación «podrán participar todos aquellos deportistas que utilicen para desplazarse la silla de ruedas con o sin anclajes de ayuda a la misma». Se atiende en general a las siguientes características:
– discapacidad por disfunción del tronco
– lesión de la columna vertebral
– amputación bilateral por encima de la rodilla
El parabádminton como especialidad deportiva.
Como especialidad deportiva el parabádminton comienza su andadura internacional en 1995. Es en esta fecha cuando se crea la Federación Internacional de Bádminton Adaptado , más conocida como IBAD. Y será en 1998 cuando se celebre el primer Campeonato del Mundo.
Desde 2009 el parabádminton está integrado en la Federación Mundial de Bádminton (BWF). A partir de esta fecha trabaja para alcanzar el estatus de deporte paralímpico, objetivo que se consigue en 2014, permitiéndole aparecer como tal disciplina en Tokio 2020.
Hitos principales en el parabádminton internacional.
• 1995, creación de la IBAD
• 1998, celebración del primer Campeonato del Mundo en Amersfoort, Holanda
• 2009, integración del parabádminton en la BWF
• 2014, se anuncia que el parabádminton entra a formar parte de los Juegos Paralímpicos en Tokio 2020
• 2015, Campeonato del Mundo en Inglaterra
• 2019, Campeonato del Mundo en Basilea, Suiza
En nuestro país es en mayo de 2015 cuando el parabádminton sale de la órbita de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDFF) para integrarse bajo el mando y la dirección de la Federación Española de Bádminton (FESBA).
Fechas clave para el parabádminton en España
• 2001, celebración en Córdoba el primer Campeonato del Mundo
• 2005, Open Internacional en Córdoba
• 2006, Campeonato de Europa en Sevilla
• 2011, Open Internacional en Murcia
• 2012, Open Internacional en Mallorca
• 2013, Open Internacional en Villajoyosa
• 2014, Campeonato de Europa en Murcia
• 2015, Open Internacional en Mallorca
• 2017, Open International en Alcudia
Pruebas incluidas en el parabádminton.
Las modalidades de juego que se incluyen en la especialidad del parabádminton son las mismas que en el bádminton «convencional». Es decir: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.
La BWF establece en su reglamento 6 clases funcionales con el fin de agrupar a los deportistas practicantes de parabádminton según criterios de grado de movilidad, rango de fuerza, etc.
WH1.Para aquellos jugadores que presenten hemiplejia, diplejia o cuadruplejia con una marcada afección de los miembros inferiores y del tronco durante su participación en entrenamientos y partidos. Necesitan silla de ruedas para su desplazamiento y sufren afectación en el control del tronco.
WH2. Para aquellos jugadores que presenten una limitación funcional basada en la espasticidad, ataxia, atetosia o distonía del movimiento de las piernas necesario para caminar, por lo que necesitan de ayudas técnicas para moverse en largas distancias y de una silla de ruedas para la práctica deportiva.
SL3. Para aquellos jugadores que presenten una limitación funcional basada en la espasticidad, ataxia, atetosia o distonía del movimiento de las piernas mientras practican una actividad deportiva. Caminan o corren con una cojera debida a su espasticidad en el miembro inferior. Presentan dificultad de apoyo en el talón del lado afectado, de manera especial en los movimientos de salto, equilibrio y apoyo. Otra causa también puede ser la diferencia de longitud de los miembros inferiores y/o la distinta presencia de masa muscular.
SL4. Para aquellos jugadores que presenten una limitación funcional basada en la espasticidad, ataxia, atetosia o distonía del movimiento de las piernas mientras practican una actividad deportiva. El jugador puede caminar presentando una ligera cojera y puede corre de manera más fluida. También, aquellos que presenten diferencia de longitud de los miembros inferiores (no superior a los 2 cm), dismetría o disinergia. No necesitan ninguna ayuda técnica para jugar.
SU5. Para aquellos jugadores que presenten diferentes discapacidades de brazo-amputación, dismelia, limitación del rango de movimiento, ausencia ósea, etc-. Aunque sean usuarios de prótesis, no pueden utilizarla durante su práctica deportiva. Sí pueden fijar su brazo al cuerpo para evitar que este se mueva durante el juego.
SS6. Esta clase engloba a los jugadores de baja estatura. La estatura máxima está fijada en 1,45 cm para hombres y 1,37 cm para mujeres. los deportistas menores de 18 años deben revisar su clasificación en cada una de las competiciones en la que quieran participar.
Bien es cierto que en muchas no es posible reunir en cada una de las modalidades de juego el número de competidores suficiente para cada una de las clases funcionales del parabádminton que acabo de enumerar, tanto a nivel nacional como internacional. Por eso es muy común hacer agrupaciones de los deportistas.
Si se da el caso, se suele establecer esta combinación:
– Clases WH1 y WH2, ya que comparten las mismas normas de juego.
– Clases SL3 y SL4, jugando con las reglas de juego de la clase SL4.
– Clases SL3, SL4 y SU5, juegan con las reglas de la clase SU5.
También, cuando no hay suficiente número de jugadores masculinos y femeninos, se reagrupan en una modalidad única llamada «Cualquier género» para poder competir con mínimo número necesario de deportistas (en competiciones internacionales 4 jugadores de, como mínimo, 3 países diferentes.
Si tienes curiosidad o necesitas saber más, puedes consultar este enlace sobre el parabádminton de la BWF.