Agarres, empuñaduras, presas o grips básicos en el bádminton.

AGARRES, EMPUÑADURAS,PRESAS O GRIPS BÁSICOS EN EL BÁDMINTON.

Al igual que sucede en otros deportes de raqueta, para aprender a jugar al bádminton y poder desarrollar a futuro más y mejores habilidades en el golpeo del volante, es necesario conocer los agarres básicos o presas de raqueta diferentes.

O lo que es lo mismo. Saber agarrar, empuñar o coger la raqueta en una amplia gama de situaciones de juego.

La raqueta de bádminton se puede agarrar de varias formas, pero en el nivel de iniciación al juego hay que diferenciar entre dos:

  1. Agarre de derecha, básico o universal.
  2. Agarre de revés.
Antes de entrar a explicarlos más en detalle conviene tener claras unas consideraciones previas.
 
• Los agarres deben ser siempre relajados, mejor si se efectúan simplemente con los dedos de la mano, ya que esto permite al jugador cambios más fáciles y ágiles entre los distintos tipos de presa necesarios para ejecutar diferentes golpes; además, permiten realizar los golpes con mayor potencia , menor fatiga y disponer de más posibilidades para realizar fintas o engaños.

• Es en el momento del impacto cuando el agarre debe ser firme, aumentando en los golpeos de potencia, fuertes y tensos, y siendo más ligera en los golpeos más suaves y en el juego de red.

• Durante el juego, los agarres, empuñaduras, presas o grips, se está ajustando continuamente a sus necesidades, en función de dónde se encuentra el volante, delante, al lado o detrás del jugador, o a su lado derecho o izquierdo, y en función de hacia dónde lo quiere enviar y con qué golpeo.

• En el momento de elegir la raqueta con la que jugar, el grosor de la empuñadura de la raqueta debe determinarse en función de las dimensiones de la mano del jugador. Más allá de gustos, lo aconsejable es decidirse por un grosor delgado, ya que esto facilitará la mejor movilidad de los dedos y un cambio más rápido de un agarre a otro en función del golpe a ejecutar.

• Como última consideración, hay que conocer también que los agarres pueden ser  largos o cortos.

Los agarres largos son los que darán al los golpes del jugador mayor alcance y potencia. Son los que se emplean para la mayoría de golpeos desde la parte posterior de la pista. ¿Cómo es un agarre largo? Es aquel en el que la base de la mano del jugador que empuña la raqueta está junto a la base del mango de la raqueta, sin sobrepasarlo.

Los agarres cortos son los que se utilizan para movimientos más rápidos, de control y de dedos. Son muy utilizados en la modalidad de dobles dada la velocidad del juego característica esta especialidad.

1. El agarre básico o universal.

Es el que se emplea para realizar todos los golpeos cuando el volante viene dirigido a la zona de la derecha del cuerpo del jugador en el caso del jugador diestro. O a la zona izquierda del jugador, en el caso del jugador zurdo. ¿Cómo se sujeta la raqueta? Sujeta la raqueta por su varilla con la mano izquierda (el jugador diestro); coloca la cabeza de la raqueta de manera que sus cuerdas queden perpendiculares al suelo; desde esta posición, poner la palma de la mano derecha pegada al cordaje e ir descendiendo la mano desde ahí or la varilla hasta el mango de la raqueta, cerrándolo a continuación sobre el mismo. 

El dedo pulgar y el índice de la mano que empuña la raqueta formarán entonces un «V» mientras el dedo meñique rodea el borde del mango sin sobrepasarlo. De aquí que a este tipo de agarre se le denomine también agarre en «V».
Agarres, empuñaduras, presas o grips básicos en el bádminton. 1
Colocación de índice y pulgar ("V") en el agarre básico, presa universal o agarre en "V".

Este vídeo de Sikana sobre el agarre básico lo explica verdaderamente bien.

 

2. Agarre de revés.

Este es el agarre que se emplea para ejecutar los golpeos básicos de revés al lado del cuerpo, delante de él y para el juego de red de ese lado.

En jugadores avanzados y profesionales podrás observar que también lo usan para muchos golpes de defensa, especialmente ante los remates y en el doble, también para volantes dirigidos hacia el cuerpo o hacia su lado derecho.

Y muchos monitores de bádminton, entrenadores y autores que se refieren a esta empuñadura como presa de dedo pulgar. 

Partiendo del agarre universal, procede a realizar un cuarto de giro el mango de la raqueta de manera que la cabeza de la raqueta quede paralela al suelo y hasta que el dedo pulgar de la mano que la empuña quede extendido sobre su parte más ancha de forma paralela a ella.

El dedo pulgar puede ejercer así presión sobre esta parte del mango, formándose un pequeño espacio o hueco entre la palma de la mano y el mismo.

El resto de dedos permanecen algo más relajados. De esta forma se obtiene un mejor apoyo y una mayor precisión en los golpeos.

 

Agarres, empuñaduras, presas o grips básicos en el bádminton. 2
Colocación del dedo pulgar en el agarre de revés o presa de dedo pulgar.

En este vídeo Sikana te explica los agarres de revés.

 

Estos son los dos tipos de agarres básicos que permitirán a cualquier aficionado iniciarse en la práctica del bádminton.

Una vez que el jugador los domina y es capaz de cambiar de uno a otro con velocidad y seguridad suficientes como para ejecutar con ellos los golpes en los que se necesitan, puede pasar a aprender, practicarlos y combinarlos con los agarres que voy a explicar a continuación.

De esta manera ganará mayores destrezas y profundidad en su juego y mayor riqueza tanto en sus fases ofensivas como defensivas.

3. Agarre lateral o multifunción.

Este tipo de presa o agarre es una alternativa interesante para golpeos de revés cuando el volante está un poco más atrás respecto a la posición del jugador. Por ejemplo a la hora de ejecutar un clear de revés, e incluso en los tensos, dejadas o drops desde el fondo de la pista y también en el kill.
Es una alternativa al agarre de revés que otorga más movilidad a la muñeca ya que el pulgar no se coloca tan detrás del mango de  la raqueta, permitiendo más funcionalidad a dicha articulación.

Se le denomina también multifunción por la variedad de golpeos que permite su empleo, y en inglés puedes encontrarlo también denominado como bevel grip.

cómo es el agarre lateral, multifunción o bevel grip en bádminton en power bádminton
Colocación del pulgar en el agarre lateral, multifunción o bevel grip.

4. Agarre plano o de sartén.

Este tipo de agarre se utiliza básicamente para los golpes de revés cuando el volante sobrepasa la altura del jugador, como por ejemplo en el drop de revés, o para los golpeos de derecha en el caso de que el volante está bien delante del jugador, como es claramente en el caso de ir a ejecutar bien un kill.

cómo es el agarre plano o de sartén en el bádminton en power bádminton
Colocación del pulgar e índice ("V") en el agarre plano o de sartén.

Con estos cuatro tipos, básico o en «V», de revés o de dedo pulgar, lateral o multifunción y plano o de sartén, termino esta sección básica dedicada a los agarres. Tienes para profundizar en su práctica con sus correspondientes golpes.

agarres, empuñaduras o grips en el bádminton en power bádminton
Agarres, empuñaduras o grips en el bádminton (Fuente: Badminton Famly).

Una vez los domines y domines los cambios rápidos entre cada uno de ellos según el golpe a ejecutar, podrás pasar a aprender otros más avanzados y otras técnicas de manejo de raqueta más complejas.

Agarres, empuñaduras, presas o grips básicos en el bádminton. 3
error: El contenido está protegido.
Esta página utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón \\\\\\\"ACEPTAR\\\\\\\" procedes a aceptar el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos con ese propósito.   
Privacidad