Sin hacer apenas ruido.
Sin pronunciar una palabra más alta que otra aún teniendo fundados motivos.
Así continúa Pablo Abián, el nombre propio del bádminton masculino nacional por excelencia, camino de unos nuevos Juegos Olímpicos.
Ser deportista olímpico y representar a tu país en unas olimpiadas es una de las mayores aspiraciones de cualquier persona que ha dedicado su vida al deporte. Llegar a conseguirlo con 35 años hasta en 4 ocasiones como Pablo Abián lo hará, Covid19 mediante, en Tokio 2021, lo dice todo sobre la figura de uno de los personajes más grandes, más desconocidos si no eres buen aficionado al bádminton, más silenciosos y más correctos del deporte de nuestro país.
Quién le iba a decir al niño de 6 años Pablo Abián cuando empezó a ejecutar sus primeros clears, dejadas y remates en la Agrupación Deportiva San Íñigo de Calatayud, que se iba a convertir en un deportista tantos años en la élite, en el mejor jugador español masculino de bádminton de todos los tiempos.
Un pionero de nuestro deporte que, además de por su entrega, sacrificio y profesionalidad goza de un lugar propio en la historia de nuestro bádminton por ser el primer jugador nacional en ganar un partido en una cita olímpica, Londres 2012 (su segunda participación tras Pekín 2008), ante el checo Peter Koukal, en encuentro de primera ronda.
En aquel entonces el suyo fue el 5º partido que un jugador español disputaba en unos Juegos Olímpicos -antes del boom de Carolina Marín-, tras la senda de los de David Serrano y Esther Sanz en Barcelona 92, Sergio Llopis en Atenas 2004 y el mismo Llopis junto con su compañero de dobles José Antonio Crespo Ortiz en Atenas.
Pablo Abián confía en llegar a Tokio 2021.
Pablo Abián imagina la cita de Japón como un acontecimiento muy especial. Un país que no conoce, al que no ha viajado nunca y del que piensa que sus Juegos Olímpicos van a sorprender a todo el mundo.
Y además, tierra del mejor jugador masculino de bádminton del mundo del momento, Kento Momota, de alguna de las mejores jugadoras como Akane Yamaguchi o Nozomi Okuhara o de parejas de dobles masculino y femenino, como son Kamuda/Sonoda y Endo/Watanabe en hombres o Fukushima/Hirota y Matsumoto/Nagahara en mujeres.
Competitivamente, el final de 2019 estaba siendo muy bueno para el jugador bilbilitano en su camino de seguir sumando los puntos necesarios de cara a su definitiva clasificación olímpica. En octubre conquistó el Abierto de Argelia y en noviembre se hizo con los Campeonatos Internacionales de Hungría, el vigésimo séptimo título internacional de su carrera. En el Irish Open hizo segundo y en Escocia y Gales cayó en primera ronda.
A 17 de marzo de 2020, con el parón de la pandemia, Pablo Abián está en el número 51 del ranking BWF y en la carrera olímpica en la posición 22 de 36 jugadores que clasifican.
Si quieres saber más sobre los criterios de clasificación para los Juegos Olímpicos y el número de plazas que se asignan a los jugadores de cada país, te recomiendo que leas esta excelente información de José Luis Ramírez. Te adelanto que a España le corresponde una plaza en el bádminton individual masculino, ya que ninguno de los jugadores españoles está dentro del Top 16 de la BWF (si fuera así podrían entrar 2 jugadores a los Juegos).
En qué se ha ocupado Pablo Abián durante el confinamiento por la pandemia.
Durante estos meses sin poder entrenar en pista en condiciones, Pablo Abián se ha dedicado a terminar su trabajo de Máster en Alto Rendimiento Deportivo, así como a profundizar en sus investigaciones sobre el deporte del bádminton.
Te recuerdo que es Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (su tesis: “Análisis de la estructura del juego y parámetros morfológicos y fisiológicos en bádminton”), Profesor de Ciencias de la Actividad Física y Deporte (Tafad) y profesor de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYDE) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (Comillas CIHS).
El «mobbing» de la FESBA hacia Pablo Abián.
Tal y como está recogido en las hemerotecas (o simplemente realiza una sencilla búsqueda en Google), a pesar de su currículum Pablo Abián se ha encontrado con innumerables obstáculos durante algunos años en su carrera como jugador, por parte de la Federación Española de Bádminton.
Desde Londres 2012 ha sufrido muchas decisiones cuando menos arbitrarias en función de su calidad como jugador, trayectoria y palmarés en el sentido de no convocarle a campeonatos europeos por equipos.
También se le ha privado -siendo el mejor jugador masculino clasificado en el ranking BWF- tanto de cualquier tipo de ayuda económica (suele ser él mismo quien se costea sus participaciones en los torneos internacionales en los que compite para conseguir los puntos) como de facilidades para entrenar con los mejores (ninguno de su nivel) en el CAR de Madrid.
El propio Pablo llegó a denunciar en 2015 los medios un «maltrato deportivo», como puedes leer aquí.
Hechos que le complicaron sobremanera su clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016 ya que la Federación no le ayudó tampoco económicamente teniendo que costearse de su bolsillo entrenadores, jugadores sparrings, etc.
Palmarés breve de Pablo Abián.
Campenatos del Mundo.
- 2006, Madrid, España. Cae en primera ronda frente al británico Andrew Smith.
- 2007, Kuala Lumpur, Malasia. Cae en segunda ronda frente al indonesio Simón Santoso.
- 2010, París, Francia. Cae en segunda ronda frente al alemán Marc Zwiebler.
- 2011, Londres, Gran Bretaña. Cae en octavos frente al guatemalteco Kevin Cordon.
- 2013, Guangzhou, China. Cae en octavos frente al vietnamita Tien Minh Nguyen.
- 2014, Conpenhague, Dinamarca. Cae en segunda ronda frente al vietnamita Tien Minh Nguyen.
- 2015, Yakarta, Indonesia. Cae en primera ronda ante el indonesio Tommy Sugiarto.
- 2017, Glasgow, Gran Bretaña. Cae en primera ronda frente al hindú Samer Veerma.
- 2018, Nanjing, China. Cae en segunda ronda frente al hindú Kidambi Srikanth.
- 2019, Basilea, Suiza. Cae en primera ronda frente al japonés Kanta Tsuneyama.
Juegos Olímpicos.
- Pekín 2008. Cae en primera ronda frente al lituano Kestutis Navickas.
- Londres 2012. Gana en primera ronda al jugador checo Peter Koukal. Cae en segunda ronda frente a Taufik Hidayat (Campeón Olímpico en Atenas).
- Río 2016. Cayó en la fase de grupos frente a Jasper Yu Woon y Hu Yun.
Campeonatos de España.
- 14 veces Campeón de España Absoluto individual masculino.
- 6 veces Campeón de España en dobles masculino junto a su hermano Javier.
- 1 vez Campeón de España en dobles mixtos.
- Más de 12 años sin perder un partido en competición oficial contra un jugador español.
Principales eventos internacionales.
- Medalla de plata en los Juegos del Mediterráneo 2013 en Turquía.
- Medalla de oro en los I Juegos Europeos de Bakú 2015.
- Medalla de oro en los Juegos del Mediterráneo 2018 en Tarragona.
- 16 títulos en torneos International Series e International Challenge, 5 segundos puestos y 7 terceros puestos.
Mejor ranking BWF.
- Puesto 20º, alcanzado en marzo de 2012.
IES La Orden, el mejor club para Pablo Abián.
En la temporada 2012/2013 Pablo Abián fichó por el IES La Orden, el club del que es originaria Carolina Marín.
Desde entonces y militando en sus filas Pablo Abián ha conseguido proclamarse campeón de la Liga Nacional División de Honor (actualmente TOP8 LaLigaSports) en 5 ocasiones.
Desde Power Bádminton deseamos a Pablo la mejor de las suertes en su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Muy pocos deportistas pueden presumir, si lo consigue, de vivir cuatro ciclos olímpicos.
Y aún aventura, si su físico se lo permite, unos quintos. Grande, Pablo Abián.