¡No caigas tú en ellos!
Para eso te escribo este post.
Corto, básico, en el que no analizo en profundidad ninguno de ellos, simplemente te los expongo para que seas consciente de ellos en relación a cómo juegas.
Pero si reflexionas sobre cómo mejorar estos 5 errores y cómo debes de trabajar cada uno de ellos si aún no lo estás haciendo del todo bien, en poco tiempo comprobarás como tu juego mejora enormemente.
1. Errores en el juego de piernas.
Como ya te habrás dado cuenta si llevas algo de tiempo aprendiendo y practicando el bádminton, este es un deporte de piernas. De saber cómo desplazarte por la pista a base de realizar correctos movimientos y pasos con tus piernas.
Párate un momento y piensa qué tipo de jugador eres:
¿eres de los que corres o de los que se desplazan por la pista?
Confío en que ya te hayas dado cuenta y este no consista en uno de tus errores. Y que seas o estés en el camino de ser de los segundos, los que se desplazan por la pista. Porque estos son los primeros, los que están en mejores de ganar siempre a sus rivales.
¿Qué es lo primero que se necesita para golpear bien el volante? Algo tan simple como saber llegar a él. ¿Y qué se necesita para llegar a él en buenas condiciones? Saber desplazarse hacia él con un buen movimiento de piernas y su correspondiente juego de pies o footwork, rápido y preciso. Ya lo analizaré en profundidad más adelante en este blog.
Aunque te creas otra cosa, este es el secreto mejor guardado del bádminton. Su principio más fácil, pero más importante y difícil de dominar. Y el gran incomprendido cuando se empieza a practicar este deporte.
¿Acaso no has sentido alguna vez en la pista que te está costando porque tu oponente te lleva con su juego a correr por todas partes?
Así que toca primero trabajar un poco la parte inferior del cuerpo, nuestras piernas para conseguir un mínimo de músculos capaces de moverlas rápido y casi sin fatiga para mantener un buen juego de pies y piernas durante todo el tiempo que dure tu partido de bádminton. ¿Qué te parece saltar a la comba durante al menos 10 minutos antes de empezar a jugar?
Y después, aunque por tu nivel de juego creas que ya no lo necesitas, nada mejor que practicar cada vez que te metas en la pista, por ejemplo, el juego de las 6 esquinas.
Sí, soy consciente de que es «un rollo» de ejercicio, pero sumamente beneficioso para avanzar en tu juego:
- izquierda en la red
- derecha en la red
- centro izquierda
- dentro derecha
- esquina posterior izquierda
- esquina posterior derecha
Consiste en ir desplazándote hacia cada uno de los puntos aleatoriamente o siguiendo un orden, según quieras, con los pasos adecuados; lo puedes hacer solo o con un compañero que, al azar, te vaya diciendo hacia dónde debes desplazarte; con raqueta, ejecutando el movimiento de golpeo también según llegas a cada punto, o sin ella, solo para practicar el desplazamiento con las piernas. En inglés verás que lo llaman un ejercicio de shadows (sombras).
Lo importante es que hagas los pasos técnicamente bien, no deprisa. Recuerda, split step, pasos laterales, chassé o el tipo que prefieras y termina con fondo de pierna. Mejorarás al mismo tiempo tu técnica de desplazamiento y tu resistencia física.
Míralo en este vídeo de Sikana, que, aunque en inglés se entiende perfecto. Recuerda, gracias a un buen juego de piernas y pies llegarás al volante más rápido, en mejores condiciones (tu cuerpo se estabiliza) y con menos esfuerzo.
Fíjate en Kento Momota o An Se Young, parece que flotan sobre la pista.
2. Importancia de la coordinación mano-ojo para cometer menos errores.
O cómo golpear el volante en el momento justo. Y esto se consigue gracias a perfeccionar la coordinación mano-ojo. Solucionar este tipo de errores no es tan complejo como el anterior.
Es una cuestión de práctica en la coordinación de ambos, mano y ojo, mediante la práctica de ejercicios que consistan en atrapar, por ejemplo, pelotas, y aunque no te cueste creerlo, es muy útil jugar al tenis de mesa para mejorar en este tipo de errores.
3. Errores al agarrar la raqueta.
Como deberías saber, la forma en la que agarras o coges la raqueta determina la calidad de tus golpeos. Cómo quieres devolver el volante y en qué dirección.
Sí, te hablo de las empuñaduras.
En esa página de Power Bádminton me extiendo sobre cuáles son las principales, pues cada golpeo requiere diferentes tipos de grips, agarre o empuñadura con el fin de que consigas golpear siempre el volante desde la zona del punto dulce o sweet spot de tu raqueta.
Pero aquí quédate con estas 3 ideas:
- Si estás empezando, no te obsesiones demasiado y aprende las 2 básicas: derecha y revés y cuándo utilizarlas
- Practica todo lo que puedas el cambio de una a otra. Cuanto más rápido y seguro lo hagas, mejor para tu juego
- Sujeta la raqueta como si sujetaras un pajarillo: lo suficientemente apretada como para que no se escape, pero lo suficientemente floja como para no aplastarlo
4. El error de practicar poco y muy poco por separado cada golpe.
Practica, practica y practica. O entrena y entrénalos, que es lo mismo. Jugar está muy bien, es lo más divertido.
Pero saber jugar mejor lo es mucho más.
Debido al número de alumnos que acuden a entrenar a los clubes y la limitación de horarios y la correspondiente disponibilidad de pistas, en ocasiones resulta complejo poder dedicar a la práctica por separado de cada golpe el tiempo que se necesitaría.
Por eso es importante que aproveches muy bien el tiempo que dispones para entrenar y no quieras hacerlo todo rápido.
Siempre serán mejores menos repeticiones pero de mucha calidad que lo contrario.
Y siempre dedica tiempo antes de jugar partidos a «repasar» los golpes principales con tu contrario de sparring y viceversa.
5. El error de los errores.
Repítete esto en tu cabeza como un mantra:
«Golpeo y vuelvo, golpeo y vuelvo».
A todos nos ha pasado (y aún nos pasa), además de cometer nuevos errores. Golpeamos desde cualquier posición de la pista y ahí nos quedamos. No regresamos al centro de la pista. Y por muy buen golpe que hayamos hecho, se queda en nada.
Nuestro oponente es capaz de devolverlo y, como no hemos recuperado el centro y posición de equilibrio en nuestra pista, somos incapaces de llegar bien a ese volante, tiramos por la borda todo nuestro esfuerzo y perdemos el punto. ¿Te suena?
Por eso es tan importante recuperar el centro de la pista a ser posible antes de que el contrario golpee de nuevo.
Y es justo en este momento cuando volvemos a la importancia de haber solucionado los errores del punto número 1: el juego de pies y piernas., ¿recuerdas lo que has leído?
Para terminar, y muy especialmente dedicado a todos aquellos que estén empezando y, con todo el cariño de Power Bádminton, el error más gordo es abandonar la práctica del bádminton porque te parezca difícil (nada más alejado de la realidad) y demasiado exigente en lo físico (aunque es cierto que a niveles avanzados tienes que estar bien físicamente).
Tienes que practicar, practicar y practicar divirtiéndote. Persistir es la clave y tu enfoque y determinación también.
¡A por ello!
Foto: frame vídeo YouTube BadmintonWorld.Tv