José Luis Ramírez (@pepeoriach en Twitter), autor del Blog Clasificación Olímpica Tokio y colaborador de Pasaporte Olímpico, nos cuenta y aclara desde sus páginas cómo está la situación en cuanto a nuestros campeones en su camino hacia los aplazados Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a Tokio 2021. En su blog encontrarás un trabajo exhaustivo y muy bien documentado sobre los criterios de clasificación para cada una de las correspondientes disciplinas olímpicas.
¡Muchísimas gracias, Pepe, por venir a Power Bádminton como autor y post invitado!
Situación actual de nuestros jugadores de cara a Tokio 2021.
Carolina Marín y Pablo Abián es prácticamente seguro que obtendrán plaza olímpica, aunque el ranking olímpico continúe a lo largo de 2021.
Cambios en el proceso clasificatorio.
RANKING OLÍMPICO.
Las plazas olímpicas se otorgan a través del ranking olímpico.
El ranking olímpico empezó el 29 de abril de 2019, se detuvo el 15 de marzo de 2020 y se reanudará el 1 de enero de 2021 hasta el 4 de mayo de 2021
El ranking olímpico se establece con los 10 mejores resultados de cada jugador durante el periodo de ranking.
En 2021 serán 24 los torneos que se prevé que contarán para el ranking olímpico de cara a Tokio 2021. Si alguno de ellos no puede disputarse, no será sustituido por ningún otro. Son torneos de no muy alto nivel, similares a los que quedaron pospuestos por la crisis del coronavirus.
Conoce el nuevo proceso clasificatorio Tokio 2021 que incluye los torneos que puntuarán para el ranking olímpico.
Estos son los cambios que ha anunciado la BWF a 27 de mayo respecto al proceso clasificatorio.
RANKING MUNDIAL.
El ranking mundial también se ha congelado con fecha 15 de marzo, pero se supone que se reanudará en septiembre de 2020, cuando está previsto que se reanude la competición.
Estos torneos que restan de 2020 son de más nivel que los del periodo olímpico de 2021. El ranking mundial individual recoge los 10 mejores resultados de cada deportista en las últimas 52 semanas (el periodo sin torneos por el coronavirus, no se incluye).
El cuadro de Tokio 2021 (cabezas de serie) se establecerá con el ranking mundial, no con el olímpico. En el ranking mundial continuarán puntuando los torneos que se disputen después del cierre del ranking olímpico, hasta julio de 2021.
Carolina Marin está actualmente en el 5º lugar del ranking olímpico y 6º del ranking mundial y le interesa llegar a Tokio 2021 en el mejor lugar posible del ranking mundial (al menos entre las 4 primeras) para evitar rivales de alto nivel hasta semifinales.
CALENDARIO RANKING OLÍMPICO TOKIO 2021.
El nivel de los torneos de 2021 que contarán para el ranking olímpico es:
- Ninguno de nivel 2
- 1 de nivel 3
- 2 de nivel 4
- 2 nivel 5
- 2 nivel 6
- los continentales que constan como de nivel 5
Los torneos que contarán en 2021 para el ranking de la Olimpiada de Tokio 2021 aún no tienen fecha concreta pero puede verse cuales serán, en la página 3 del nuevo proceso clasificatorio
CALENDARIO RESTO 2020.
El nivel de los torneos de 2O20 que contarán para el ranking mundial es:
- 2 torneos de nivel 2
- 5 torneos de nivel 3
- 3 torneos de nivel 4
- 5 torneos de nivel 5
- las finales del world tour de nivel 1 y los mundiales por equipos Thomas Uber Cup (grado1)
Aquí puedes conocer el calendario a día de hoy, 26 de junio de 2020 para resto de este año.
De máximo interés para Carolina Marín en su camino hacia Tokio 2021.
En su camino hacia Tokio 2021 a Carolina Marín le interesan mucho más los torneos de final de 2020 (que puntúan más para el ranking mundial), que los del periodo olímpico 2021 que puntúan menos, cara a un mejor sorteo en los Juegos Olímpicos.
RANKING OLÍMPICO ASPECTOS GENERALES
Carolina Marín y Pablo Abián estarían clasificados por ranking sin ningún problema para Tokio 2021. Para España es muy fácil clasificar un deportista por género y casi imposible clasificar 2.
Para ir a Tokio 2021 se otorgan un mínimo de 35 plazas por género a través del ranking olímpico (Ranking Race to Tokio a día 24/03/2020).
Pueden clasificar 2 jugadores de aquellos países que tuvieran 2 jugadores entre los 16 primeros de la columna Rank del Ranking Race to Tokio.
Todos los demás países podrán clasificar como máximo 1 jugador para la prueba individual.
El periodo de ranking olímpico abarcaba desde el 29 de abril de 2019 al 15 de marzo de 2020 y del 1 de enero de 2021 al 4 de mayo de 2021 y recoge los 10 mejores resultados de cada jugadora.
RANKING OLÍMPICO (15-03-2020)
Categoría femenina
5ª Carolina Marín (5º del ranking total) ha puntuado ya en 10 torneos cara al ranking olímpico.
Clara Azumendi (85ª ranking mundial).
Carolina Marín está la 6ª del ranking mundial .
Categoría masculina
20º Pablo Abián (47º ranking total).
Luis Enrique Peñalver (85º ranking total).
ASPECTO DE INTERÉS
Carolina Marín ha estado lesionada en 2019 y no ha empezado a jugar hasta septiembre. Carolina no va a tener problemas para clasificar.
Hay que hacer constar que en Rio , los cabezas de serie de los juegos olímpicos se establecieron con el ranking mundial de julio y no con el ranking olímpico.
Ver ranking olímpico
Proceso clasificatorio.
Todas las plazas se otorgan a través del ranking mundial de individuales y de dobles, salvo 3 plazas por género que serán por invitación y 1 plaza por género reservada para Japón.
El periodo de clasificación abarca desde el 29 de abril de 2019 al 26 de abril de 2020.
La estructura de las distintas competiciones y la forma de aplicar el ranking mundial, lo veremos más adelante. Pruebas individuales: los criterios de clasificación son idénticos para hombres y para mujeres:
A) Se otorgan 34 plazas por género a través del ranking olímpico. Estas plazas se asignan según los siguientes criterios:
*1. Pueden clasificar 2 jugadores aquellos países que tuvieran 2 jugadores entre los 16 primeros del ranking mundial (se habla de ranking mundial, no ranking olímpico)
*2. Todos los demás países podrán clasificar como máximo 1 jugador para la prueba individual. Por estos criterio es relativamente fácil para España clasificar para Tokio, 1 hombre y 1 mujer, pero muy difícil clasificar a 2 hombres o a 2 mujeres.
LIMITACIONES. *Debe cumplirse la condición de que los 5 Continentes estén representados con algún jugador en la prueba individual. Si no hay un representante de un continente , se asignará a aquel país que tenga un jugador mejor clasificado en el ranking olímpico.
B) PAÍS ORGANIZADOR
Japón tiene asegurada 1 plaza por género como organizador, independientemente de las 34 que se asignan por ranking, pero Japón sólo puede obtener 2 plazas, si tuviera a 2 jugadores entre los 16 primeros del ranking.
C) 3 plazas por invitación. *Las plazas que se asignan por invitación (3 por género) permiten cumplir el requisito de representatividad continental. Esto tiene sentido en continentes que no tengan jugadores entre los mejores del ranking.
ASPECTOS DE INTERÉS.
La plaza es para el deportista, no para el país, aunque esto es relativo. Si un país tiene a 2 deportistas entre los 34 primeros del ranking olímpico, puede elegir al deportista.
Si se produce una renuncia en la plaza de representación continental, la vacante se asigna al mejor atleta de dicho continente que no esté calificado por ranking.
Si la renuncia se produce por parte de otro jugador (que no sea el representante continental), la plaza se asigna al mejor atleta del ranking dentro de los no clasificados.
REASIGNACIONES.
Si Japón no usa la plaza reservada por obtener la plaza por los criterios normales, la vacante se reasignará a través del ranking.
Si hay jugadores que se han clasificado (y han sido seleccionados) en varios eventos(individuales, dobles dobles mixtos), dichos jugadores sólo ocupan plaza en uno de ellos (el dobles) y las plazas vacantes se añadirán a las 34 iniciales de la prueba individual a través del ranking olimpico
PRUEBA DE DOBLES. Existe un ranking de dobles masculino, otro de dobles femeninos y otro de dobles mixtos.
Las plazas para Tokio 2021 se asignan a través de los cada uno de los rankings de dobles. En cada evento de dobles en Tokio participan 16 parejas.
Las 16 plazas de cada evento se asignan según los siguientes criterios:
*Podrán clasificar 2 parejas aquellos países que tengan esas 2 parejas clasificadas entre las 8 primeras del ranking mundial de dobles. El resto de países solo podrá clasificar una pareja por evento.
*Debe cumplirse la condición de que en cada evento haya como mínimo 1 representante de cada continente. Se clasifica al representante mejor situado de cada continente en el correspondiente ranking olímpico de dobles.
Vistos los criterios, es evidente que es mucho más fácil clasificarse para la prueba individual que para la de dobles.
Si se produce una renuncia en la plaza de representación continental la vacante se asigna al mejor doble de dicho continente que no esté calificado por ranking.
Si la renuncia se produce por parte de otro doble (que no sea el representante continental), la plaza se asigna al mejor doble del ranking dentro de los no clasificados.
ASPECTOS DE INTERÉS.
Si hay jugadores que se han clasificado (y han sido seleccionados) en varios eventos, dichos jugadores sólo ocupan plaza en uno de ellos y las plazas vacantes se añadirán a las 34 iniciales de la prueba individual. Veamos esto más claro con algunos hipotéticos ejemplos: si un atleta clasifica para 1 prueba de dobles y para el individual, queda 1 vacante para la prueba individual y por ranking se asignarían 35 plazas individuales.
Otro ejemplo: si hay 2 mujeres que se han clasificado para la prueba de dobles femeninos y además para la individual y otras 2 mujeres se han clasificado para los dobles femeninos y para los dobles mixtos, entonces quedan 2+2 = 4 plazas vacantes que se asignan a la prueba individual por lo que se clasificaría por ranking a 34 +4 = 38 jugadoras.
Cómo se aplica el ranking mundial.
El ranking mundial individual recoge los 10 mejores resultados de cada deportista en las últimas 52 semanas. De estos 10 resultados solo 1 puede corresponder a las pruebas por equipos (Thomas and Uber Cup y Sudirman Cup).
Los torneos puntúan según el Grado y Nivel. Veámoslo:
- Los torneos individuales de Grado 1 son : el Campeonato Mundial, Juegos Olímpicos. Son los que más puntúan.
- También son de grado 1 los mundiales por equipos: Sudirman Cup y la Thomas and Uber Cup.
- A continuación vienen los Torneos del BWF World Tour (Grado 2) que se clasifican del nivel 1 al nivel 6. Los de nivel 1 son los que más puntúan, luego vienen los de nivel 2 , luego los de nivel 3 y así sucesivamente.
- El campeonato de Europa se considera una competición de nivel 5.
- Por último los torneos que menos puntúan son los de Grado 3: International Challenge, International Series y Future Series que puntúan en el orden indicado.
Recuerda que el reglamento del Ranking Mundial ha cambiado desde el 1 de enero de 2018.
Dentro de las competiciones por equipos puntúan la Sudirman Cup (campeonato mundial por equipos mixtos ) y la Thomas and Uber Cup (campeonato mundial equipos masculinos y campeonato mundial equipos femeninos). Son competiciones bianuales y cada año se disputa una de ellas. También puntúan las continentales de estas competiciones por equipos. Estas 2 competiciones por equipos son de grado 1.
Para ver cómo se otorgan los puntos para el ranking individual, en las pruebas por equipos, mira la página 4 del enlace de arriba del Reglamento Ranking Mundial.
Ahora veamos un poco más a fondo los torneos del World Tour puesto que ha cambiado la estructura del mismo.
COMPETICIONES DEL BWF WORLD TOUR.
¿Cuántos torneos hay en cada nivel? De nivel 1 son solo las Finales del World Tour, donde compiten los 8 mejores jugadores del Ranking World Tour (ojo, es un ranking que solo incluye las competiciones del world tour).
De nivel 2 (Super 1000), hay 3 torneos
De nivel 3 (Super 750) hay 5 torneos
De nivel 4 (Super 500) hay 7 torneos
De nivel 5 (Super 300) hay 11 torneos
De nivel 6 (Super 100) hay un número variable de torneos
¿Qué jugadores pueden participar?Se reducen las fases de calificación de los distintos torneos.
En los de nivel 2 y 3 no hay fase de calificación y solo podrán participar los 32 mejores jugadores del ranking que lo soliciten.
En el nivel 4 y 5, los 28 mejores jugadores del ranking pasan a la fase final, otros 16 jugadores podrán disputar la fase de calificación.
En los de nivel 6 pueden participar hasta 72 jugadores.
ASPECTO DE INTERÉS. OBLIGATORIEDAD DE PARTICIPACIÓN.
Los deportistas que estén entre los 15 primeros del ranking mundial están obligados a participar en todos los eventos del world tour de nivel 1, 2 y 3 y en 4 de los de nivel 4 (pueden ausentarse solo en 3 torneos de nivel 4)
La sanción correspondería a una multa de 5.000 dólares por cada torneo que se ausente pero no influiría en el ranking. No hay sanción en el caso de lesión que se justifique.
Competiciones mundiales por equipos.
THOMAS AND UBER CUP
Thomas Cup es el campeonato mundial por equipos masculinos. Uber Cup es el campeonato mundial por equipos femeninos. Ambas competiciones se disputan juntas.
16 países compiten en cada una de estas competiciones y en cada enfrentamiento se disputan 3 partidos individuales y 2 dobles.
Un jugador puede jugar como máximo 1 partido individual y 1 partido de dobles.Clasifican para la fase final:
El organizador.
El último ganador.
A través de los continentales (hay 4 plazas para Europa ), hay otras 4 plazas para Asia, 1 para América, 1 para Oceanía y 1 para África.
Hay 3 plazas para los mejores equipos del ranking mundial por equipos masculinos o femeninos que no hubieran clasificado por los criterios anteriores.
Notas de interés:
Si el organizador o el vigente campeón clasifica a través del continental, su vacante se reasigna al mejor equipo de ese continente en el ranking mundial que aún no hubiera clasificado por los criterios anteriores.
El Campeonato de Europa por equipos es la competición europea clasificatoria para la final de la Thomas and Uber Cup. Los 4 primeros equipos en cada género, clasificarán para la fase final.
Sudirman Cup.
Es el Campeonato mundial por equipos mixtos. No hay fase de clasificación y los países califican a través del ranking mundial por equipos.
En cada enfrentamiento se disputan: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femeninos y dobles mixtos.
El grupo 1 que disputa el titulo está formado por 12 países. El grupo 2 por 8 equipos y el grupo 3 por otros 8.
Cara al ranking olímpico, lo lógico es que la competición por equipos que puntúe sea la Sudirman Cup pues se disputa durante 2020, aunque habrá que estar atento a las fechas de estas competiciones.
Cara al ranking mundial en Tokio la competición que puntuará será la Thomas Uber Cup que se disputa en 2020 antes de los Juegos Olímpicos.
Este post fue publicado por primera vez en el blog de José Luis Ramírez Clasificación Olímpica Tokio, que recoge los requisitos necesarios de clasificación para los deportistas de cada una de las disciplinas olímpicas. Puedes seguir también su fantástica información en su cuenta de Twitter: @pepeoriach